top of page

TAREAS Y ACTIVIDADES 3ER Periodo 6to

Foto del escritor: Sergio CrespoSergio Crespo

Actualizado: 1 feb 2021

Actividad diagnóstica del tercer periodo

1. Leer el plan de aula del tercer periodo, que se encuentra en el cuaderno guía del grado sexto y realizar un dibujo alusivo a los temas del periodo (sostenibilidad y medio ambiente) en una hoja completa

2. responde las siguientes preguntas con tus propios conocimientos y pensamientos, por favor no busques en internet ni en diccionarios, es solo una valoración diagnostica. Si en alguna pregunta sientes que no sabes nada contesta "no sé"

A. ¿sabes que es un recurso natural? Si no sabes, describe lo que imaginas que es

B. ¿Qué sabes sobre el petróleo?

C. ¿Conoces algún o alunos tipos de energía que usamos los seres humanos, para que funcione nuestra civilización? ¿Cuales?

D. ¿Qué actividades humanas perjudican el medio ambiente?

E. ¿conoces el proceso que permite que siempre haya agua fresca en los ríos? Descríbelo brevemente

F. ¿Qué ecosistemas de Colombia conoces?

G. ¿Qué beneficios para tu vida trae un medio ambiente saludable?

H. ¿Has escuchado el término “Sostenibilidad”? ¿a qué crees que se refiere?


RECURSOS NATURALES

Para resolver el siguiente taller, puedes consultar los temas 26, 27 y 28 de tu cuaderno guía. También puedes revisar las clases publicadas.

  1. Revisa los objetos presentes en un espacio de tu casa, como puede ser la sala, tu habitación, un escritorio con diferentes objetos. Anota los objetos que encuentres e identifica si están hechos de recursos naturales renovables o no renovables.

Ejemplo: Lápiz: Madera => renovable; metal y borrador => no renovable

Celular: Vidrio, plástico, metales => no renovable

2. Los plásticos son un tipo de materiales, que se obtienen en gran medida a partir del petróleo. Revisa cuantas cosas de plástico hay en tu casa, reflexiona y escribe ¿Cómo sería la vida sin plástico? ¿Puedes imaginarte un futuro en donde no se use tanto plástico? ¡cómo sería?

3. ¿podrías aprovechar la energía del viento en tu casa? Para resolver esta pregunta, construye un ringlete (https://youtu.be/FYRpxcQFLrs) y colócalo en los lugares donde mejor sople el viento. Observa cuidadosamente y anota cual es el tiempo máximo en el que el ringlete da vueltas en una tabla como la siguiente:.








Opcional: Puedes hacer tu propio generador de energía eólica casero, usando un pequeño motor eléctrico y un bombillo led cómo se explica en el video (https://youtu.be/8yyNEeNHw3Y). Si haces este proyecto tendrás un 5 adicional.


Simulacro nacional para la prevención de desastres

Diligencia el siguiente formulario en familia.

Protección de los canales de agua lluvia

Lee el siguiente texto para responder el taller:

LAS SORPRENDENTES AVENTURAS DEL INSPECTOR RANA

Era un día soleado y despejado, cuándo el inspector rana decide hacer una visita al canal, pues tiene un caso muy importante que resolver, su vecina la rana Renata le comenta que está muy preocupada, cada vez que llueve se inundan las calles, salen roedores, cucarachas y moscas, el inspector rana y su vecina la Rana Renata realizan un recorrido por el canal que está cerca de su barrio.

Al inicio de esa caminata muy sorprendido el inspector Rana detiene su mirada fijamente en el canal, de repente ve una caravana de muebles, colchones y neveras, llantas, animales muertos.

Muy preocupado le dice a la Rana Renata: mira!! Esta es la razón de que las calles de tú barrio se inunden cada vez que llueve, las personas no toman conciencia de que no se deben arrojar basuras a los canales de aguas lluvias...aguas lluvias? Cómo así pregunta la Rana Renata, yo solo veo aguas negras y sucias en ese caño....grave error replica el inspector Rana, no se dice caño se dice canal de agua lluvias.

El principal objetivo de estos canales es transportar el agua lluvia hasta el río cauca, para esto en las calles existe una estructura de cemento llamada sumidero, él recoge las aguas lluvias y las transporta...mmmm replica la rana Renata, inspector pero entonces porque siempre veo esas aguas sucias y mal olientes?.

Mira…..la falta de información es la principal causa, todo comienza en nuestras casas... Como así inspector, replica la rana Renata.

Sí!! Cuando vamos a construir nuestras viviendas o hacer reformas en ellas debemos tener en cuenta que deben haber 2 tuberías, una por donde salga el agua que ya utilizamos en las actividades domésticas ( bañarnos, cocinar, lavar) y otra que transporte las aguas lluvias a través del sifón de nuestro patio...pero aquí está el problema denominado conexiones erradas, el plomero o constructor que realizo el trabajo unió las dos tuberías desde la casa convirtiéndolas en un alcantarillado combinado, donde las aguas lluvias y residuales se combinan y de esta forma van a dar a los canales, lo adecuado sería que tengamos 2 acometidas domiciliarias separadas.

Te voy a contar algo EMCALI es la empresa encargada del servicio de alcantarillado en la ciudad de Cali, son ellos quienes disponen esas aguas residuales y la tratan.

Como lo hacen pregunta la Rana Renata?

El inspector Rana responde: en la ciudad existen muchas estaciones de bombeo que son las encargadas de transportar el agua, ya que nuestra ciudad es muy plana, de no ser por ellos las aguas se estancarían y no circularían, pero todos los días que están aguas llegan están llenas de basura, la que hemos tirado en el canal cerca a nuestras casas pensando que es la mejor solución, todo esto daña la maquinaría de la empresa y genera más trabajo para los operarios, quienes tienen que arriesgar su salud para poder limpiar las máquinas y que el agua pueda seguir su rumbo.

Mira: El agua que baja por las tuberías después de que la utilizas, inicia nuevamente una travesía por otra gran red de tuberías bajo tus pies, el Alcantarillado pluvial y residual, hasta llegar a un lugar llamado “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales” también conocido por sus iniciales como “PTAR.

Sí, mi querida amiga Renata, es sorprendente. En esta planta de tratamiento el agua es sometida a otro proceso para eliminarle una gran cantidad de impurezas (parásitos, bacterias, virus) y sólidos y lo mejor de todo es que después de que al agua le quitan gran cantidad de contaminación en la PTAR, es conducida a un río de donde otras personas la toman para nuevamente volverla potable y consumirla.

Mmmm que interesante dijo la rana Renata ¿pero cómo podemos ayudar al buen funcionamiento del sistema de alcantarillado?

El Inspector Rana responde, es muy fácil:

Si vas a construir tú vivienda o a realizar reformas cuenta con una persona experta en el tema, que haga las conexiones correctas.

Si tienes enceres o electrodomésticos dañados no loa arrojes al canal, llama a la empresa de aseo de tu comuna y ellos lo recogerán gratuitamente.

No arrojes animales muertos al canal

No deposites el aceite por el desagüe, ya que por un litro que dispongamos en el estamos contaminando mil litros de agua y obstruyendo el sistema de alcantarillado.

No arrojes basura a los sumideros

Evita que los desperdicios de comida se vayan por el lavaplatos

No arrojes basura a las calles el viento y la lluvia lo arrastran hasta el alcantarillado, los canales y los ríos.

Finalmente la rana Renata le dice al Inspector Rana:

Aprendí mucho durante ese recorrido, ahora todos mis familiares y vecinos sabrán la importancia de cuidar los canales de aguas lluvias.

Muchas gracias Inspector Rana por resolver este caso.

El Inspector Rana responde:

Claro que sí, esa es mi labor, Ahora debo irme pues otro caso sin resolver me espera.


1. Dibuja y colorea el sumidero y describe de qué manera puedes enseñar a tus padres y familiares en casa a que lo conserven limpio.

2. Escribe 3 problemas que ocurren cuando se hace uso inadecuado de los canales.

3. Describe como se encuentra el canal de aguas lluvias de tu barrio en la actualidad

4. Escribe 3 acciones qué puedes hacer tú, tu familia y tus vecinos para lograr tener un canal de aguas lluvias limpio como se debe


50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Ciencias Naturales. Proudly created with Wix.com

  • Negro del icono de YouTube
bottom of page