Actividad Diagnostica
1. Lee el plan de aula del segundo periodo que se encuentra en el cuaderno guía, y haz un dibujo (hoja completa) alusivo a los temas del periodo.
2. Responde las sioguientes preguntas con tus propios conocimientos, sin buscar en internet. Se sincero/a si no sabes alguna pregunta simplemente contesta "no sé"
A. ¿para que crees que sirven los huesos y el esqueleto?
B. ¿Cómo crees que se llaman los órganos que te permiten correr, saltar y moverte?
C. ¿Para qué crees que sirven las hormonas?
D. ¿Que has escuchado del sistema inmunitario? ¿para qué sirve?
E. ¿Qué es una neurona?
F. ¿Cómo se llama el órgano que te permite pensar, recordar y sentir?
ACTIVIDAD: LOCOMOCIÓN Y TIPOS DE ESQUELETO
Para resolver esta actividad, se recomienda consultar el tema 14 del cuaderno guía.
1. Dibujar las estructuras de locomoción celular (cilios, flagelos y seudopodos) y explicar cómo funciona.
2. Identificar el tipo de esqueleto (hidrostático, exoesqueleto o endoesqueleto) que tienen los animales de la imagen
![](https://static.wixstatic.com/media/7fe6be_529529a873d34777b524c52dd4ff4f1c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7fe6be_529529a873d34777b524c52dd4ff4f1c~mv2.jpg)
ACTIVIDAD: CRÁNEO
Dibujar el cráneo humano, con vista frontal y lateral, y nombrar todos sus huesos, tal como la siguiente imagen
![](https://static.wixstatic.com/media/7fe6be_766dc9da3a714dada2c8019bce76cad1~mv2.png/v1/fill/w_933,h_578,al_c,q_90,enc_auto/7fe6be_766dc9da3a714dada2c8019bce76cad1~mv2.png)
Para el dibujo, les recomiendo que sigan las indicaciones del siguiente vídeo
Actividad: Regulación química de los seres vivos
Fíjate en el siguiente cuadro de fitorreguladores, las señales químicas que modulan la respuesta de las plantas
![](https://static.wixstatic.com/media/7fe6be_d1ade1c274904d9a9794e5d717965277~mv2.png/v1/fill/w_980,h_338,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7fe6be_d1ade1c274904d9a9794e5d717965277~mv2.png)
1. De acuerdo a la anterior información contesta cual o cuales son los fitorreguladores que está presente en los siguientes casos
a. Una planta con un rápido crecimiento apical (en la punta superior)
b. Un árbol al que se le caen las hojas en otoño
c. Una rosa que dura mucho tiempo en el florero
d. Un aguacate que madura envuelto en un periódico
e. Una semilla germinando.
f. Al dejar las hojas de la piña en agua, generan raíces adventicias
2. Revisa la información del sistema endocrino humano en el cuaderno guía y realiza un mapa conceptual que explique la función del sistema endocrino, sus principales glándulas y las principales hormonas que secretan.
3. Lee el siguiente texto y fíjate en la gran cantidad de hormonas implicadas en la historia de Alicia. Resalta las hormonas y glándulas mencionadas (con colores distintos). Después, enumera y ubica las glándulas de la historia en el esquema del sistema endocrino.
![](https://static.wixstatic.com/media/7fe6be_81296e1eba964d199345aaf9b2035dd5~mv2.png/v1/fill/w_686,h_799,al_c,q_90,enc_auto/7fe6be_81296e1eba964d199345aaf9b2035dd5~mv2.png)
“Alicia, una mujer de 27 años ha llegado a su noveno mes de embarazo. Durante su embarazo tuvo los niveles adecuados de gonadotropina, secretada por su placenta y de progesterona secretada por los ovarios, éstas hormonas regularon funciones importantes del embarazo y mantuvieron a salvo al bebé de la respuesta inmunitaria de la madre.
El día de su parto comenzó con normalidad las 8:00am, Alicia se sentía con un gran apetito pues su sistema nervioso central (SNC) había estado secretando serotonina que reforzaba su efecto de apetito gracias a la orexina, secretada por el hipotálamo. A las 11:23am Alicia se disponía a darle la última revisada al catálogo de ropa de bebé cuando empezó a sentir fuertes contracciones causadas por el aumento en los niveles de oxitocina liberada por la hipófisis. Sin tiempo de cerrar la revista, Alicia llama desesperada a su madre para que le consiga un carro, su ritmo cardiaco está acelerado y sus pupilas dilatadas, gracias a los altos niveles de adrenalina secretada por las glándulas suprarrenales. Ya en la clínica, Alicia continúa con su labor de parto asistida por un médico y una enfermera.
A las 3:32 pm Alicia tuvo un hermoso bebé que pronto empezó a amamantar gracias a la producción de leche que estimularon la oxitocina y la prolactina secretada por la hipófisis.”
Video: Los sistemas del cuerpo
La finalidad de esta actividad es que realices un vídeo corto en donde expliques y aprendas los aspectos fundamentales de uno de los sistemas de órganos vistos.
1. Elige uno de los siguientes sistemas para trabajar (puede ser en humanos o en animales)
a. Sistema óseo
b. Sistema muscular
c. Sistema endocrino
d. Sistema inmune
e. Sistema nervioso
2. Elige uno de las siguientes opciones para realizar tu trabajo
a. Maqueta
b. Trivia (preguntas de selección múltiple)
c. Presentación (powerpoint o cartelera)
d. Juego
e. Videoblog
3. Estudia bien el sistema que elegiste en el punto 1. Para eso puedes consultar tu cuaderno guía, y revisar los vídeos que te dejo a continuación.
Nervioso: https://youtu.be/W3_Qqxo_VEE
Endocrino: https://youtu.be/ISw5j4znFJk
Ahora, con toda la información y conocimiento que tienes, procede a realizar el trabajo que elegiste en el punto 2.
4. Grábate explicando tu trabajo, procura responder las siguientes preguntas en tu exposición: ¿Cuál es la función del sistema que elegiste? ¿Cuáles son sus principales órganos? ¿cómo funcionan? Idealmente la extensión del vídeo debe ser aproximadamente dos minutos.
5. Envía el vídeo al Google classroom, o al correo institucional d.jua.sergio.crespo@cali.edu.co o al correo profesergiocrespo@gmail.com . También puedes contactarme por el whatsapp 3183756892
Comments